600 Millas // Reseña
600 millas representó a México para las nominaciones al Oscar a 
Mejor Película de Habla No Inglesa, pero no está de más decir que se 
selecciona a la que más co-producción estadounidense tenga o bien 
participen nombres muy conocidos en el medio y 600 millas tiene ambos. Gran parte de la película está hablada en inglés y muchas locaciones son en Estados Unidos. Por otro lado es producida por Michel Franco quien probablemente tuvo
 algo que ver cuando fue ejecutada ya que tiene cierto estilo suyo. La 
dirige Gabriel Ripstein, hijo de Arturo Ripstein, un grande dentro del 
cine mexicano. Seguramente su hijo lo admira y quizo seguir el fuerte tono 
dramático que siguen las películas de Ripstein. Una historia que van 
desde tiroteos por locos hasta narcotráfico.
Dos personajes totalmente opuestos terminan juntos. La inocencia 
del chico que está en sus primeros pasos con la mafia logra termina 
entendiéndose de una forma con su rehén, Tim Roth, quien es una de las 
principales razones por las que seleccionaron a la película para 
representar a México en los Premios Oscar. Esto fue bastante acertado ya
 que es un gran actor y termina convirtiéndose en el personaje más 
carismático de la película. Tanto que el final de la película nos deja 
satisfechos. Sigue dentro del mismo mood con el que inició e incluso es 
un poco predecible, pero la secuencia final con los créditos sobre la 
imagen es totalmente conformante.
El guión no es malo, de hecho pudo explotarse más, pero en un 
inicio vemos secuencias totalmente innecesarias sobre la vida de estos 
personajes, especialmente del chico y lo ideal era resolver la identidad
 del joven con el que siempre estaba que tenía un gusto enorme por las 
armas de fuego; que inicia como una sub-trama interesante en la película.
La fotografía no es nada estética y el hecho de que no haya banda 
sonora hace la película innecesariamente lente. Además que la falta de 
música en el cine mexicano ya se ha convertido en un cliché que incomoda
 al espectador, aunque seguramente es por falta de presupuesto.
Lo mejor: el guión, las actuaciones, el final.
Lo peor: la sub-trama olvidada del joven que compra armas, no hay música, pocos elementos estéticos.
Conclusión: recomendable.

Comentarios
Publicar un comentario